#
  • WhatsApp Curicó

    +56 9 6750 7027

  • WhatsApp Rengo

    +56 9 9586 5360

  • Teléfonos Curicó

    75 222 6790
    75 222 6791

  • Teléfono Rengo

    72 247 6035

¡Lo que no sabes sobre las pruebas de embarazo!

Usted está en: Inicio / ¡Lo que no sabes sobre las pruebas de embarazo!

Blog

19

Mayo

¡Lo que no sabes sobre las pruebas de embarazo!

Son cada día más confiables. Y aunque son sencillas de usar, aún existen dudas sobre sus distintos tipos y las maneras de interpretar los resultados. Como expertos en Ginecología y Obstetricia, te aclaramos todo para que elijas la que más te ajuste.

Las pruebas de embarazo indican la confirmación de una guagua en camino y la cantidad de semanas de gestación de una mamita. Al partir el embarazo, el cuerpo comienza a producir hormonas que libera al organismo. La orina y la sangre son los líquidos ideales para conocer la noticia. Cualquier método funciona, ya que detecta la presencia de la hormona gonadotropina coriónica (hCG), o también llamada “hormona del embarazo”.

No existen demasiadas diferencias entre los test de sangre u orina, ambos son bastante confiables, solo que en las pruebas en sangre se necesita menos tiempo para poder detectar la hormona y es más fiable. La cantidad de hCG se duplica cada 48 horas tras la implantación del óvulo fertilizado, así que tendrás una mejor lectura si dejas pasar un par de días.

El trofoblasto produce la hormona hCG de 6 a 12 días después de la concepción, no se recomienda hacer la prueba un par de días posterior a la relación sexual.

Prueba del embarazo en orina

La mayoría de las marcas de pruebas de embarazo tienen alto umbral de detección de hCG que se mide en miliunidades internacionales por mililitro o mUI/ml. Es decir, mientras exista más concentración de ésta, habrá mejor lectura.

Las pruebas comúnmente detectan dicha hormona entre 6,3 a 50 mUI/ml, y las marcas actúan entre 20 y 35 mUI/ml. Por esto, es recomendable la revisión de la sensibilidad de la prueba que debe figurar en su caja. Se sugiere realizar la prueba con la primera orina del día porque es cuando hay mayor concentración de la hCG.

En ocasiones, estas pruebas caseras no se realizan de forma correcta por muchas razones. Puede ser falta de orina, porque la prueba está vencida, o porque entra en contacto con otros materiales, etc. Esto supone un riesgo para resultados falso positivo o falso negativo. Para estos casos, también existe la prueba de sangre.

Si optarás por realizar una prueba de embarazo en casa, sigue estos consejos:

  • Revisa la fecha de vencimiento de la prueba.
  • Sigue las instrucciones que indica la prueba y lee con atención antes de recoger la muestra de orina.
  • No ingieras demasiado líquido ya que puede alterar los niveles de la hormona.
  • Prefiere usar la primera orina de la mañana, ideal de 7 a 14 días luego de que tu periodo se ausente.
  • Fíjate si algún medicamento de consumo diario afecta los resultados de la prueba (antihistamínicos y diuréticos).

Prueba del embarazo en sangre

Se realizan en laboratorios y consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre para dos tipos de análisis: cuantitativo y cualitativo.

El análisis de sangre cuantitativo (hCG beta) es muy preciso. Mide la cantidad exacta de hCG que hay en la sangre y puede detectar incluso cantidades mínimas de hCG. También indica cuántas semanas de embarazo equivale. Mientras que el análisis de sangre de hCG cualitativos valida que la hormona de embarazo está presente. Este análisis de sangre es de mayor certeza que el de la orina.